top of page
  • Writer's pictureChaire UNESCO en démocratie, citoyenneté mondiale et éducation transformatoire

Seminario Internacional "Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI"

Updated: Oct 20, 2021

Participación de GINA THÉSÉE y PAUL R. CARR en este Seminario Internacional online en España, Organizado por CESAR BERNAL BRAVO Y ROCIO GONZALEZ-ANDRIO.


Resistencia-Resiliencia decolonial: dinámica epistemológica potencial en las redes sociales


Gina Thésée


Si bien el colonialismo conquistador y brutal de los últimos siglos parece haber dado paso a múltiples formas geopolíticas de neocolonialismo en el mundo, el carácter colonial, o colonialidad, permanece como es, es decir, un marcador imperialista determinante de las relaciones con uno mismo. (identidades), al Otro (alteridades), a la Ciudad-sociedad y la Ciudad-Oïkos (eco / ciudadanías) y al mundo (globalidades).


El conocimiento resultante de estas “relaciones con…” queda, por tanto, impregnado de forma duradera de colonialidad, perpetuando, por un lado, las heridas producidas en las identidades, alteridades, eco / ciudadanías y globalidades de los pueblos y comunidades neocolonizadas, y por otro lado, daños al medio ambiente global del planeta.


La necesaria descolonización se presenta como un proceso multidimensional, a la vez ético, político, crítico y ecológico, del que la dimensión epistemológica es clave. Descolonizar el conocimiento supone, pues, adoptar una postura en la que se ponen en tensión las dinámicas de la resistencia epistemológica y la resiliencia epistemológica.


En esta comunicación, presento la díada “resistencia epistemológica-resiliencia” como un imperativo a desplegar en las redes sociales, consideradas no como propósitos educativos, sino como potenciales espacios / tiempos epistémicos de deconstrucción del conocimiento colonial y de re / co / co- construcción del conocimiento descolonial.


También nos invita a deconstruir las nociones de "ciudadanía", impregnadas de colonialidad, para situarlas desde el principio en un nuevo paradigma para el siglo XXI, el de la descolonialidad.



¿Cómo educar para la paz, el diálogo y la escucha activa en la era digital?


Paul R. Carr


¿Qué es la paz? ¿Realmente queremos vivir en un mundo pacífico? Si lo hacemos, ¿De qué modo debemos dedicarnos a cultivar la paz? ¿Debería la educación para la paz ser una piedra angular de todas las iniciativas encaminadas a lograr una sociedad pacífica?


Por un lado, vivimos en un mundo con multitud de conflictos militares abiertos, genocidios, luchas religiosas / raciales / etnoculturales y terrorismo, y feminicidio, violencia de pandillas, microagresiones, violencia policial, violencia en el deporte, bullying, racismo, sexismo y otras formas de la violencia, En cambio, estamos constantemente enredados en la violencia simbólica, material, inferida y real.


Las redes sociales tienen un potencial infinito de participación, difusión, inclusión, pero también de igual modo, en la red se fomentan conflictos sociales como es la xenofobia, porque las redes sociales están intensamente impregnadas de memos, videos, juegos, discusiones, comentarios y una serie de innovaciones, posibilidades de creatividad, de interconectividad con un potencial de movilización que lleva en muchos casos a la tergiversación de las ideas.


Nos planteamos dos preguntas: ¿Cómo leemos la palabra y el mundo? como lo expresó Freire, y ¿Cómo la educación nos ayuda a comprender e interactuar con las redes sociales, que han suplantado en gran medida las noticias normativas y dominantes?


Esta presentación busca unir estos temas para subrayar la relevancia y la necesidad de la alfabetización mediática crítica para cultivar la paz y la educación para la paz, que están indisolublemente conectados con la noción de democracia. ¿Qué es la alfabetización mediática?


Un componente central del desarrollo de una democracia es la capacidad, la oportunidad y la manifestación de un diálogo comprometido críticamente, sin violencia entre las personas. En la era digital, nos encontramos con temas que pueden preocupar, como es la sofisticación de Internet, la “tiranía” de los algoritmos, los públicos desconocidos, la difusión de "noticias falsas", el control y la vigilancia, pero es la difusión, la interacción y el compromiso transfronterizos / lingüísticos / culturales otra parte del lado positivo de este tipo de interconexiones. La hegemonía y las relaciones de poder juegan un papel importante en este proyecto, y la educación para la paz debe cultivarse, entenderse y apoyarse dentro de ese filtro.







19 views0 comments
bottom of page